¿Qué es Zapier? Automatizando tareas y procesos

En este nuevo vídeo te voy a explicar qué es Zapier, cómo podemos usarlo para conectar diferentes Apps entre sí y ser más productivos.

¿Qué es Zapier? Básicamente, es una herramienta de automatización que te permite conectar aplicaciones y programas diferentes, de forma que puedas hacer que trabajen juntos sin tener que hacer nada. Sí, así de mágico es Zapier.

¿Cómo funciona Zapier?

Pero, ¿cómo funciona esto? Pues muy fácil: creas una «Zap», que es como un atajo que conecta dos aplicaciones, y que se activa automáticamente cuando se cumple una condición que tú defines.

Por ejemplo, puedes crear una Zap que te envíe un correo electrónico cada vez que recibes un mensaje en Twitter. O puedes crear otra que te añada una tarea en Trello cada vez que recibes un correo electrónico de un cliente. ¡Las posibilidades son infinitas!

Pero lo mejor de todo es que no necesitas saber nada de programación para utilizar Zapier. Es tan sencillo como arrastrar y soltar elementos para crear tus Zaps. Además, hay una lista interminable de aplicaciones que puedes conectar con Zapier: desde las más populares, como Gmail, Slack o Dropbox, hasta otras más específicas, como Asana, Shopify o Salesforce.

Beneficios de Zapier

¿Y qué beneficios tiene utilizar Zapier? Pues básicamente, te permite ahorrar tiempo y reducir el número de tareas repetitivas que tienes que hacer. Con Zapier, puedes automatizar procesos que antes tenías que hacer manualmente, lo que te permite centrarte en las tareas que realmente importan.

Por ejemplo, si trabajas en marketing digital, puedes utilizar Zapier para automatizar el proceso de publicación de tus posts en redes sociales. O si eres un emprendedor, puedes utilizar Zapier para enviar correos electrónicos personalizados a tus clientes cada vez que se realiza una compra en tu tienda online.

Espero que te haya parecido interesante este vídeo y recuerda, si necesitas ayuda con la organización de tu trabajo, puedes echar un vistazo a mi mentoría de productividad.