Visualizar WordPress desde los ojos de un usuario: el plugin User Switching

Imagina que administras una web de membresía o una academia online y uno de tus usuarios te contacta porque no puede acceder correctamente a su contenido.

Esta es una situación más común de lo que parece y puede deberse a varias razones: problemas de caché, errores en el navegador, falta de permisos adecuados, o incluso un simple malentendido del usuario.

¿Qué puedes hacer? Pues aquí es donde entra en juego User Switching, un plugin de WordPress que te permite ver la web tal y como lo haría ese usuario en particular. No estamos hablando de cambiar el rol de usuario de forma genérica, sino de entrar en la cuenta de un usuario específico para ver qué está sucediendo desde su perspectiva.

¿Qué es User Switching?

User Switching es un plugin diseñado para cambiar rápidamente entre cuentas de usuario en WordPress. Te permite «iniciar sesión» como uno de tus usuarios sin tener que salir de tu sesión de administrador. De este modo, puedes ver exactamente lo que ve ese usuario, comprobar si tiene acceso a sus contenidos y diagnosticar problemas sin complicaciones.

¿Por qué usar el plugin User Switching?

Este plugin es extremadamente útil en situaciones donde necesitas solucionar problemas relacionados con la visibilidad del contenido. Por ejemplo, si un alumno de tu academia online no puede acceder a un curso, o un suscriptor de tu membresía no ve los beneficios a los que tiene derecho, puedes usar User Switching para verificar si efectivamente tiene los permisos correctos. Esto te ahorra tiempo y esfuerzo, al no tener que pedirle capturas de pantalla o intentar reproducir el problema en otro navegador.

Cómo instalar y activar User Switching

Instalar User Switching es tan fácil como cualquier otro plugin de WordPress. Sigue estos sencillos pasos:

  1. Ve al panel de administración de WordPress.
  2. Navega a «Plugins» y selecciona «Añadir nuevo».
  3. En el buscador de plugins, escribe «User Switching».
  4. Busca el plugin creado por John Blackbourn y haz clic en «Instalar».
  5. Una vez instalado, haz clic en «Activar».

Este plugin es ligero y muy eficiente, con más de 200.000 instalaciones activas y una actualización reciente, lo que asegura su compatibilidad con las versiones actuales de WordPress.

Cómo utilizar User Switching

Después de activar el plugin, su uso es muy sencillo. Simplemente navega a la sección de Usuarios en el panel de administración de WordPress, y busca el usuario con el que quieres cambiar. Al pasar el ratón sobre el nombre del usuario, verás una nueva opción llamada «Cambiar a».

Haz clic ahí, y de inmediato estarás viendo la web tal y como lo haría ese usuario en específico.

Ejemplo práctico

Supongamos que tienes un usuario llamado «Pepito», con el correo pepito@gmail.com, que te ha contactado porque no puede acceder a un contenido en tu web de membresía. Sigues estos pasos:

  1. Vas a «Usuarios» en WordPress.
  2. Buscas el perfil de Pepito.
  3. Pasas el ratón sobre su nombre y haces clic en «Cambiar a».

De esta forma, ahora estarás navegando por tu web como si fueras Pepito. Podrás comprobar si tiene acceso a su contenido, si hay algún problema con los permisos, o si es un simple problema de caché o navegador.

Volver a tu cuenta de administrador

Una vez que hayas terminado de comprobar lo que ve tu usuario, puedes regresar a tu cuenta de administrador fácilmente. En la barra superior de WordPress, verás una opción que dice «Cambiar de nuevo a [tu nombre de usuario]». Haz clic ahí, y estarás de vuelta en tu cuenta de administrador, listo para continuar con otras tareas.

¿Qué ventajas tiene User Switching?

User Switching ofrece varias ventajas:

  • Diagnóstico rápido de problemas: Si un usuario no puede acceder a un contenido o ve la web de forma incorrecta, puedes comprobarlo tú mismo sin necesidad de su ayuda.
  • Facilidad de uso: No requiere configuraciones complicadas ni modificaciones en el código. Es extremadamente fácil de usar.
  • Ahorro de tiempo: Te permite cambiar entre usuarios sin tener que cerrar sesión o perder tiempo creando usuarios temporales.

¿Cuándo es útil usar User Switching?

Este plugin es especialmente útil en los siguientes casos:

  1. Academias online: Si gestionas una academia online y un estudiante te reporta problemas de acceso, puedes usar el plugin para verificar qué ve ese alumno en su cuenta.
  2. Membresías: En sitios de membresía, a veces los usuarios no tienen acceso a ciertos beneficios debido a errores en la configuración de permisos. Con User Switching puedes comprobar los permisos de los suscriptores y corregir cualquier problema rápidamente.
  3. Tiendas online: En e-commerce, puedes simular la experiencia de un cliente para asegurarte de que todo esté funcionando correctamente en su perfil, desde los pedidos hasta los descuentos personalizados.

Personalización de los roles de usuario

Si tienes usuarios con diferentes roles, como suscriptores, editores o administradores, también puedes cambiar entre ellos para ver cómo se ve la web desde cada uno de esos perfiles.

Sin embargo, User Switching va más allá de los roles genéricos y te permite cambiar a cuentas de usuarios individuales, lo que es ideal para situaciones en las que el problema está relacionado con un usuario en concreto.

Conclusión

User Switching es una herramienta imprescindible para quienes gestionan webs con múltiples usuarios, academias, membresías o tiendas online. Con su facilidad de uso y capacidad para ahorrarte tiempo, este plugin te permite solucionar problemas rápidamente y ofrecer una mejor experiencia a tus usuarios.

Si te encuentras con que alguno de tus usuarios tiene problemas de acceso o no ve correctamente tu web, no dudes en probar User Switching. Es un plugin sencillo, gratuito y muy efectivo.

¿Tienes alguna duda o te gustaría ver más tutoriales sobre plugins útiles para WordPress? Déjame tus preguntas en los comentarios o escríbeme a través del formulario de contacto en mi página web. ¡Nos vemos en el próximo tutorial!