En este nuevo episodio te cuento cómo utilizar la técnica Pomodoro para ser una persona más productiva y cómo lo hago yo.
La técnica Pomodoro es un método de gestión del tiempo que te va a ayudar a ser más productivo en el día a día. Fue desarrollado por el italiano Francesco Cirillo en la década de los 80 y se basa en trabajar en sesiones de 25 minutos (conocidas como «pomodoros») con descansos cortos entre ellas.
La idea es dividir el trabajo en tareas más manejables y enfocarse en una sola tarea durante un pomodoro. Después de cada pomodoro, se toma un descanso corto de 5 minutos antes de comenzar un nuevo pomodoro.
Después de cuatro pomodoros se toma un descanso más largo de 15-30 minutos.
Esta técnica ayuda a evitar la procrastinación y la distracción ya que te obliga a enfocarte en una tarea específica durante un período de tiempo limitado. También ayuda a mantener el ritmo de trabajo y a evitar el agotamiento mental.
Para utilizar la técnica Pomodoro, se recomienda utilizar un temporizador (ya sea físico o en línea) y crear una lista de tareas. Es importante ser realista al establecer las tareas y ser flexible si es necesario. También es importante ser consciente de las distracciones y tratar de minimizarlas durante los pomodoros.
Personalmente, empecé a usar esta técnica cuando estudiaba en la universidad porque yo no siempre he sido tan organizado y productivo como ahora. En realidad, soy un procrastinador nato.
Ahora mismo, uso los pomodoros para evitar estar sentado más de una hora. Ya sabemos que estar mucho tiempo sentado no es una buena idea.
De hecho, yo utilizo los tiempos de 50 minutos de concentración y 10 de descanso. Me permite trabajar más concentrado y no estar más de una hora sentado. En esos 10 minutos de descanso me levanto, hago sentadillas, me muevo por la casa, abrazo a mi gato…
En resumen, la técnica Pomodoro es un método eficaz para mejorar la productividad al dividir el trabajo en sesiones cortas de enfoque intenso, con descansos regulares para evitar el agotamiento mental.
Para trabajar con esta técnica se puede hacer con un simple reloj; aunque yo recomiendo utilizar una App o extensión de Google Chrome.