¿Discriminación Laboral?
Recientes acontecimientos hacen que me desvíe un poco del tema de este blog. Normalmente escribo sobre mis viajes y vivencias por el extranjero, pero lo que me ha pasado hoy hace que tenga que escribir este post.
Puede que a partir de ahora, las entradas del blog se alejen un poco de lo que va siendo habitual.
Pues bien, muchos de vosotros sabréis que soy enfermero y ya tengo unos cuantos años de experiencia. Además, he estado una temporada por el extranjero, por lo que mi nivel de inglés no es nada despreciable.
Casi todos sabéis también que tengo algunos tatuajes y un piercing. Todos pequeños y creo que ninguno puede herir la sensibilidad de nadie. Al menos, a mi entender.
La semana pasada realicé una entrevista de trabajo para una clínica privada tipo Resort-Spa.
No diré nombres por respeto, y por que no quiero hacer publicidad gratuita. El trabajo consistiría básicamente en realizar exámenes de salud a los clientes del Spa y realizar un seguimiento de los mismos.
Un trabajo del que estoy bastante familiarizado y del cual tengo algunos años de experiencia.
Pues bien, la entrevista discurre sin ningún problema, tanto en castellano como en inglés. Me comentan que se pondrán en contacto conmigo. Hasta aquí todo normal.
Esta misma mañana, me pongo en contacto con la persona encargada de los recursos humanos de la empresa y me comenta que aunque mi curriculum y nivel de inglés es satisfactorio, el que tenga algún tatuaje hace que no puedan contratarme, pues esta prohibido por sus normas y protocolos.
Me comenta muy amablemente que entienda que tienen clientes con un alto nivel adquisitivo y se pueden sentir heridos o ultrajados por mis tatuajes.
Amablemente le comento que el hecho de llevar tatuajes o piercings no hace de mi un profesional menos válido y lo considero una especie de discriminación.
Considero que estamos en una sociedad donde el tatuaje se ha convertido en un adorno más y cualquier persona de cualquier nivel socio-cultural, raza, religión, etc. puede llevar uno.
¿Pero hasta qué punto sigue mal visto? ¿Es para algunos un signo de rebeldía? ¿El llevar un tatuaje hace que estes menos capacitado para un trabajo?
Yo creo que no, pero visto lo visto, parece que sí. Parece que hay personas que consideran el tatuaje como algo malo y perverso.
Todos sabemos que no se puede discriminar a nadie según su genero, religión, raza, etc. Esto esta claro. ¿Pero qué pasaría si mis tatuajes fueran un símbolo de mi religión? ¿O de mi raza?
¿Sería entonces un claro ejemplo de discriminación laboral? Sinceramente no lo se y es seguro que habrá opiniones para todos los gustos. Puede también que la propia ley sea algo ambigua en este sentido y no ofrezca aclaración alguna.
La verdad es que es un tema muy delicado que requiere de un análisis exhaustivo, pero en mi opinión, creo que la forma de vestir, el peinado, tatuajes, piercings, etc. no debería ser un impedimento u obstáculo para conseguir un puesto de trabajo.
Creo que, quizás, se debería valorar más la profesionalidad y el buen hacer de las personas.
Pero, ¿para qué engañarnos? Vivimos en una sociedad donde casi todo se mueve por la estética y la presencia, además del dinero.
Puedes ser un tipo pulcro, bien vestido, elegante, pero a su vez, mala persona, despreciable y un ladrón. Puedes ser también una persona con rastas, tatuajes, piercings y vestir de manera estrafalaria y trabajar para una ONG ayudando al prójimo.
Pero da igual. No importa tu buen hacer o maneras, vale más la pinta que tienes.
Se que esto es así y muy difícil de cambiar. Pero no por ello, menos despreciable y vomitivo.
Ya lo dijo Groucho Marx: «Paren el mundo, que me bajo».
Espero vuestros comentarios y opiniones al respecto. Cabe destacar que esto no me había pasado en los más de 8 años que llevo trabajando como enfermero.
Un saludo a tod@s.