11. Añadir funcionalidades con plugins
En el episodio de hoy te explico cómo añadir funcionalidades a tu página web creada con WordPress gracias a los plugins.
Una de las mayores ventajas de WordPress es que podemos añadir tantas funcionalidades extra como queramos. Para ello, disponemos de unas extensiones que se llaman Plugins.
Los plugins nos permiten añadir funcionalidades tan diversas cómo formularios de contacto, un banner de cookies, una tienda online o una plataforma de cursos.
Además, muchos de estos plugins son gratuitos y los podemos encontrar en el propio repositorio de plugins de WordPress.
Por otro lado, también tenemos la posibilidad de añadir plugins de pago que no se encuentren en el repositorio. Incluso, si tenemos la capacidad, podemos crear nuestros propios plugins. Tanto para uso propio, como para una posible venta.
Cabe destacar que, según las normas de WordPress, si encontramos un plugin freemium (una parte gratuita y otra de pago), la parte gratuita debe incluir una funcionalidad completa; es decir, no se puede crear un plugin con un período de prueba. Esto si se sube el plugin al repositorio, por supuesto.
Importante comentar qué a la hora de elegir un tema, este no contenga ninguna funcionalidad. Existen temas de WordPress que pueden añadir funcionalidades cómo un portfolio, sliders, etc. Esto es un error, pues la funcionalidad debe ir siempre en plugins, no en los temas.