12. ¿Qué es un Call to action o CTA?
En el episodio de hoy te explico qué es eso de un «Call to action», también conocido como CTA o llamada a la acción.
Seguramente cuando te has puesto a crear tu página web has escuchado eso de qué es importante añadir un CTA a la misma. Pero, ¿Qué es un CTA?
Bueno, un CTA o Call to action lo podemos traducir al español como Llamada a la acción. Sería así como un mensaje para persuadir al usuario de tu página web que realice una acción.
Cómo elegir el CTA de mi web
Realmente, una página web puede tener múltiples CTAs diferentes dependiendo del negocio. Eso sí, debemos tener en cuenta que la recomendación es añadir un solo CTA por página o post.
El tipo de CTA va a depender mucho de los objetivos que tengas en tu página web. Vamos a ver algunos ejemplos:
- Página corporativa donde ofreces una serie de servicios: el CTA puede ser un botón de contactar o pedir más información.
- Blog que no monetizamos: suscripción a una lista de correo o newsletter.
- Tienda online donde ofrecemos una serie de productos de pago: un botón para comprar dicho producto.
- Sitio web de membresía donde ofrecemos una suscripción a cambio de un producto o servicio: un botón para suscribirse.
- Página corporativa que ofreces la posibilidad de reservar una cita: botón para reservar.
Es por ello, que antes de elegir el CTA que vamos a poner en nuestra web, piensa cual es tu objetivo como negocio y añade el botón o llamada a la acción correspondiente.
Lo que no se suele recomendar es poner muchas llamadas a la acción en una misma página. Por ejemplo, tenemos una página inicial donde ofreceremos nuestros servicios y en la parte superior de la misma añadimos un botón de contactar. Pero después, si haces scroll añadimos también un bloque invitando a suscribirse a la newsletter y otro botón para apuntarse a una suscripción de pago que tenemos en la web.
En este ejemplo hemos añadido demasiados CTAs y el usuario quizás se lie. Lo mejor es añadir los CTAs en línea. Es decir, añadir un CTA una vez ha accedido al anterior. Por ejemplo: tenemos un CTA que es contactar; una vez contacta le mandamos a una página para que pueda leer algún artículo del blog y ahí le invitamos a que se suscriba a nuestra newsletter.