2. Marca personal o marca corporativa
En este nuevo episodio hablo de la duda que se plantea siempre cuando se empieza: crear una marca personal o marca corporativa.
Esta es una de las preguntas que más recibo de mis clientes cuando empiezan. Crean una web con un nombre corporativo o utilizan su propio nombre y trabajan como marca personal.
La respuesta es siempre: depende. La decisión final va a depender de muchos factores: cómo te quieres posicionar, cuales son tus objetivos a largo plazo, etc.
Mi consejo es que si estás empezando, lo hagas con tu propia marca personal. Veamos por qué.
Por qué es interesante comenzar con tu marca personal
- Es lo más sencillo y no tienes que buscar un naming.
- Lo peor que puede pasar es que tu nombre y apellidos no estén disponibles en redes o no puedas registrar el dominio.
- No necesitas un logotipo (con tu fotografía es suficiente para empezar).
- La gente suele tener más atracción (en redes sociales me refiero) por personas que por marcas.
- Eso sí, debes darte visibilidad en las redes sociales (y en web, por supuesto).
- Ya sea en forma de vídeos o imágenes.
- Será más sencillo que la gente te reconozca por lo que haces.
Cómo empezar con tu marca personal
- Busca y registra el dominio y redes sociales con tu nombre y apellidos.
- Utiliza tu foto personal para las redes sociales, correo electrónico, web, etc.
- Intenta salir en el contenido que hagas: vídeo, imágenes, podcast, etc.