Cómo elegir un buen dominio para el sector salud

Nuevo artículo y videotutorial donde te explico cómo elegir dominio para la página web de tu consulta clínica.

Hoy quiero hablarte sobre un aspecto fundamental en la presencia online de cualquier negocio: el dominio. Y sí, tu consulta clínica también es un negocio 😉

Cómo elegir dominio para tu web

Es fundamental entender qué es un dominio y qué debemos considerar al momento de registrar uno para nuestra página web.

Un dominio, en términos sencillos, es el nombre de tu página web; es la dirección donde los usuarios te encontrarán en Internet.

Por ejemplo, en mi caso personal y profesional, sergiocalderon.com es el dominio de mi web. Este es el primer contacto que muchos pacientes tendrán con tu consulta, por eso es tan importante.

Ya he hablado en otras ocasiones sobre el hosting, así que hoy nos centraremos en el dominio.

Si consideramos que el hosting es como nuestra casa, el dominio sería la dirección postal de esta.

Es importante que esta dirección sea fácil de recordar y de escribir para facilitar el acceso a nuestros pacientes.

¿Qué tener en cuenta al registrar un dominio?

Existen diferentes tipos de dominios disponibles. Los más comunes y reconocidos son los .com. Son fácilmente recordados por la mayoría de las personas y suelen ser la primera opción para muchas empresas.

Sin embargo, hay muchas otras opciones que pueden ser adecuadas dependiendo del enfoque y la ubicación geográfica de tu negocio, como .org para organizaciones, y dominios territoriales como .es para España, .it para Italia, entre otros.

Además, con el crecimiento de internet, ahora disponemos de dominios más específicos como .app, .blog, o incluso dominios que representan ciudades, como .madrid o .barcelona.

Estos pueden ser útiles para proyectos más localizados o especializados.

Mientras que un dominio .com es universal y fácilmente reconocible, un dominio territorial puede fortalecer la conexión con una audiencia local.

Por ejemplo, si tienes una clínica en Madrid, un dominio .madrid podría reforzar la proximidad local en la mente de tus potenciales pacientes.

De todas formas, mi recomendación es siempre intentar registrar el dominio .com. En caso que no esté disponible, si vives en España, intenta con el .es. Y si tampoco está disponible este dominio, pues casi mejor que pienses en otro dominio diferente 😉

Aspectos técnicos y estratégicos para elegir un dominio

  • Brevedad y claridad: Elige un nombre de dominio corto, claro y fácil de recordar. Evita los guiones y números siempre que sea posible, ya que pueden confundir a los usuarios.
  • Relevancia y keywords: Incluir palabras clave relevantes en tu dominio puede mejorar tu SEO. Por ejemplo, si eres nutricionista, podrías considerar un dominio que incluya la palabra «nutricionista».
  • Consistencia de marca: Asegúrate de que tu dominio coincida o esté estrechamente relacionado con el nombre de tu negocio. Esto mejora el reconocimiento de marca y contribuye a una mayor coherencia en tu marketing.

Precio de los dominios

El precio de los dominios puede variar significativamente. Un dominio .com típico podría costar entre 10 y 20 euros al año, mientras que dominios más especializados o populares pueden ser más caros.

Además, si el dominio que quieres registrar ya está registrado por un domainer, es posible que tengas que negociar con empresas especializadas en venta de dominios para adquirirlo a un precio más elevado. Cosa que no te recomiendo.

He visto dominios por más de 50.000€. De verdad.

Cómo saber si un dominio está libre

Para saber si un dominio está disponible podemos hacer uso de una web llamada DomainTyper que nos permite buscar de forma rápida y sencilla si un dominio está o no registrado.

Además, nos deja elegir el tipo de dominio e, incluso, nos dice si las redes sociales están disponibles.

Una vez hemos elegido el dominio, lo podemos registrar en sitios como:

De todas formas, mi recomendación es que si vas a registrar un dominio para tu negocio principal, lo hagas directamente en el hosting que vayas a contratar, pues normalmente te ofrecen el primer año gratis.

Videotutorial para elegir el dominio

Aquí tienes un tutorial en forma de vídeo donde te explico a usar esta herramienta:

¿Qué puedes hacer con un dominio?

Obviamente, lo más normal es que al registrar un dominio te construyas una página web. Esto es lo básico y lo que siempre recomiendo.

Sin embargo, es verdad que hay momentos en los que no es posible crear una página web. Por eso, a continuación te cuento algunas cosas que puedes hacer con tu dominio:

Crear un email corporativo

Para poder usar un correo electrónico corporativo necesitas un dominio. Y esto es algo básico que te recomiendo hacer aunque estés estudiando o estés empezando con tu consulta clínica.

Un email corporativo le da un empaque más profesional a tu negocio sanitario, más veracidad. Además, conseguir un correo corporativo no es caro. Por ejemplo, en DonDominio puedes conseguir un email corporativo desde 1€ al año. Sí, has oido bien.

Una vez tengas tu hosting para correo electrónico, puedes hacer una redirección o añadir tu email corporativo a Gmail para poder enviar y recibir correos desde ahí.

Hacer redirección a tu contenido principal

Si estás empezando o estás estudiando, es posible que aún no tengas claro tu especialización ni qué propuesta de valor crear. Por eso, crear tu página web en estos momentos no tenga mucho sentido.

En este caso, puede ser interesante registrar un dominio y redireccionarlo a tu contenido principal: podcast, canal de YouTube, Instagram o lo que sea.

De esta forma, siempre que menciones que te pueden encontrar en tu dominio, tus usuarios se quedarán con eso. Y cuando estés preparado/a, será el momento de añadir la web y crear tu propuesta de valor.

Crear una landing para captar correos

Esta es una de mis opciones favoritas en caso que no quieras desarrollar una página web entera. Sin duda, captar correos es lo mejor que puedes hacer para conseguir una buena comunidad.

Recuerda que no puedes depender completamente de las redes sociales.

Otra opción interesante es crear una landing con enlaces a tus redes sociales, vamos, una alternativa a LinkTree.