SEO para médicos: Guía para mejorar la presencia online de tu clínica

Nuevo artículo donde te explico como el SEO para médicos puede ayudarte a mejorar la visibilidad de tu consulta clínica.

Estamos ya en 2024 y es indudable que la presencia online se ha convertido en un aspecto crucial para cualquier sector, incluido el sanitario. Para los médicos y las clínicas, el SEO ofrece una oportunidad única para destacar en un mercado muy, pero que muy competitivo.

He preparado esta guía para ayudarte a entender y aplicar las mejores prácticas de SEO en tu página web y estrategia online, mejorando así tu visibilidad y, por tanto, conseguir nuevos pacientes.

SEO para médicos y consultas de medicina

Conceptos básicos de SEO para médicos

Definición de SEO y su importancia en el sector sanitario

El SEO, por sus siglas es inglés significa Search Engine Optimization, o lo que es lo mismo: Optimización para motores de búsqueda.

Es un conjunto de técnicas y estrategias que mejoran la visibilidad de una página web en los resultados orgánicos de los motores de búsqueda (Google, Bing, etc.) cuando un usuario utiliza una palabra clave (veremos esto más adelante).

Es decir, con el SEO conseguimos (o intentamos conseguir) que nuestra página web aparezca en los primeros puestos de Google cuando un usuario realiza una búsqueda. Por supuesto, dependiendo del tipo de búsqueda, aparecerán unos resultados u otros.

Si el SEO es importante para cualquier sector, en el sector médico es crucial por su gran competitividad. Una buena estrategia de SEO va a permitir que los pacientes potenciales encuentren fácilmente tus servicios cuando buscan en Google.

La necesidad de un SEO local para las clínicas y consultorios

Si el SEO en general es importante, El SEO local es vital para los profesionales de la salud. Y, ¿en qué se diferencia el SEO del SEO local?

Pues que el SEO local se centra en optimizar tu presencia online para atraer más pacientes de un área geográfica concreta.

Esto incluye optimizar tu página web para términos de búsqueda específicos de tu ciudad o región y asegurarte de que tu clínica esté listada y correctamente representada en Google Maps y otros directorios locales.

Con el SEO local lo que queremos conseguir es que tu página web y perfil de empresa de Google aparezca en los primeros resultados cuando alguien busca tu servicio en tu ciudad. Por ejemplo: «traumatólogo en Madrid«.

Pero además, una buena estrategia de SEO sanitario local incluye también la optimización de forma constante del perfil de empresa de Google.

Visión de Google Maps para búsquedas locales de Traumatólogo en Madrid
Visión de Google Maps para búsquedas locales de Traumatólogo en Madrid

Potencial de atraer a nuevos pacientes con el SEO médico

Si implementamos una adecuada estrategia de SEO sanitario podemos mejorar la visibilidad de nuestra consulta y, por tanto, es posible que aumente significativamente el número de pacientes potenciales que visitan tu página web.

Al aparecer en los primeros resultados de búsqueda para consultas médicas relevantes, puedes atraer a pacientes que buscan activamente los servicios que ofreces.

Pero ojo, para poder crear una buena estrategia de SEO para médicos es esencial hacer un buen análisis de palabras clave para intentar posicionar la web solamente para aquello que ofrecemos. Esto lo veremos enseguida 😉

Elementos esenciales de SEO para una web médica

Velocidad de carga y diseño adaptativo para móviles

Una página web que carga rápidamente y es compatible con dispositivos móviles no es solo esencial, es más que obligatorio.

Casi con total seguridad, casi el 90% de los usuarios que van a navegar por tu página web lo harán a través de sus teléfonos móviles. Y si una web es lenta o muy compleja a la hora de navegar hará que tus potenciales pacientes se vayan sin ni siquiera contactar.

Resumen de privacidad: mantén protegidos los datos de tus pacientes

Si hablamos de la privacidad de los datos, tener una correcta protección de datos es obligatorio en cualquier sector; pero es que, en el sector sanitario, es de vital importancia.

Asegúrate de que tu página web cumple con las normativas de protección de datos, como el GDPR en Europa o la HIPAA en Estados Unidos. Esto no solo protege a tus pacientes, sino que también mejora la confianza en tu web.

Y por favor, que el año del copyright del pie de página sea el actual. Visitar una web y que en el copyright ponga 2015 cuando estamos en 2024, no da mucha confianza que digamos.

Importancia de una navegación sencilla y clara

Tu página web debe ser intuitiva y fácil de navegar. Una estructura clara, con menús bien organizados y una jerarquía lógica de información, ayuda a los usuarios a encontrar lo que buscan rápidamente.

Tu página web debe estar pensada para que el usuario encuentre lo que busca en menos de 3 clicks. Cuanto más sencillo sea para el usuario, más facilidad tendrá para contactar contigo. Y si el usuario está contento, Google lo está más.

El pie de página de tu página web es una herramienta importante para el SEO. En el footer podemos incluir información de contacto, enlaces a otros servicios y menciones de localización.

Esto no solo ayuda a los usuarios, sino que también refuerza las señales de relevancia local para los motores de búsqueda.

Cómo realizar una investigación de palabras clave exitosa

Ya he hablado antes de las palabras clave; sin embargo, cada vez tenemos más claro que se debe cambiar el término por intención de búsqueda.

El objetivo con este análisis es conocer cómo busca el usuario en Google y que podemos hacer para que llegue hasta nuestra web.

Paso a paso para organizar tus palabras clave

La investigación de palabras clave o intención de búsqueda comienza con la identificación de términos relevantes para tus servicios.

Utiliza herramientas de investigación para descubrir cómo buscan los usuarios los servicios médicos.

Organiza las palabras clave por relevancia y volumen de búsqueda, y agrúpalas por temas o servicios que ofreces.

En el caso del SEO local también será importante añadir la ciudad a la que nos queramos posicionar. Aunque si el usuario hace la búsqueda en móvil, seguramente el propio Google le ofrezca opciones cerca de su ubicación.

Estrategias para encontrar palabras clave relevantes en el sector médico

Para el sector médico, es crucial centrarse en palabras clave específicas de tu sector. Esto incluye términos relacionados con síntomas, tratamientos, nombres de condiciones y procedimientos médicos.

Encontrar todas esas palabras clave nos ayudará a crear un contenido relevante para el usuario y, sobre todo, a organizar la página web en función del mismo.

Por otro lado, también debemos considerar palabras clave Long Tail (de cola larga) que reflejen consultas más detalladas de los pacientes.

Normalmente, esta palabras clave Long Tail la usaremos en el blog, pues suelen ser palabras con muchas menos búsquedas, pero a su vez, más fácil de posicionar.

Con el link building lo que intentamos conseguir es obtener enlaces de otros sitios web de confianza, crucial en el SEO para médicos.

Estos enlaces actúan como un voto de confianza para tu sitio, mejorando tu autoridad y visibilidad en los motores de búsqueda.

Podemos conseguir enlaces gracias a las redes sociales, directorios locales y médicos, colegios profesionales, el propio perfil de empresa de Google, etc.

SEO local usando el perfil de empresa de Google

Métodos para mejorar la visibilidad en las búsquedas locales

El perfil de empresa de Google (antes conocido como Google My Business) es una herramienta vital para el SEO local.

Tienes que asegurarte de que tu perfil está completo, actualizado y optimizado con información relevante, como la dirección, el horario de atención y fotos de tu clínica.

Además, debe haber una consistencia en la forma que pones esos datos, tanto en tu perfil de Google, como en tu propia página web. Es decir, es importante escribir la dirección, teléfono y demás datos siempre de la misma forma.

Además, también se puede incluir la palabra clave de tu servicio principal en el nombre del perfil. Hay que comentar que esto no le suele gustar a Google y es posible que te cambie el nombre, aunque es una práctica muy común.

Vamos a poner un ejemplo para que se entienda: si eres un traumatólogo que trabaja en la zona de Valencia el nombre de tu perfil de empresa podría ser: «Tu nombre comercial» · Traumatólogo en Valencia.

Esto y mucho más, mejorará tu visibilidad en búsquedas locales y en Google Maps.

Auditoría y seguimiento del SEO: clave para el crecimiento constante

Realizando una auditoría de SEO para clínicas de salud

Cuando empiezo a trabajar en una nueva página web, lo primero que hago es una auditoría SEO. Esto me ayudará a identificar posibles fallos y áreas de mejora en tu página web.

Con una buena auditoria, podemos examinar aspectos como la estructura del sitio, la velocidad de carga, la calidad del contenido y la presencia de enlaces rotos.

Herramientas y métricas para el seguimiento constante del SEO

De nada sirve crear la mejor estrategia SEO, optimizar al máximo nuestra página web y crear un contenido de calidad si luego no analizamos lo que está pasando.

Puedes utilizar herramientas de analítica como Google Analytics para monitorear el rendimiento de tu web.

Métricas clave incluyen el tráfico orgánico, la tasa de rebote, la duración de las sesiones y las conversiones.

Todos estos datos nos permitirán ajustar la estrategias de SEO y marketing digital.