8. Cómo crear el mapa visual de tu web sanitaria

En el videopodcast de esta semana vemos un tema importantísimo para el diseño y la estructura de tu página web: la creación de un mapa visual o «sitemap».

Este recurso no solo facilitará tu planificación web, sino que también mejorará la experiencia del usuario y tu posicionamiento en Google.

¿Qué es un mapa visual?

Antes de ponernos manos a la obra debemos entender qué es un mapa visual web.

Un mapa visual, conocido comúnmente como sitemap, es una herramienta que nos permite esquematizar la estructura de una página web antes de su desarrollo o rediseño.

A diferencia del sitemap XML, que se utiliza para facilitar la indexación por parte de los motores de búsqueda, el mapa visual está orientado al diseño y planificación web.

La herramienta ideal: Octopus.do

Para la creación de nuestro sitemap visual, recomiendo utilizar octopus.do, una herramienta gratuita que proporciona una interfaz intuitiva para dibujar la estructura de tu página web de forma fácil y rápida.

Aunque cuenta con una versión de pago que permite guardar varios proyectos, la versión gratuita es más que suficiente para lo que vamos a necesitar. Incluso tienes la posibilidad de empezar a diseñar el Sitemap sin necesidad de crear ninguna cuenta o iniciar sesión.

Eso sí, en caso que necesites guardar el diseño, deberás crear una cuenta, ya sea de pago o gratuita.

Creando el mapa Visual de tu web sanitaria

1. Definiendo la página de inicio

Como siempre, nuestro punto de partida es la página de inicio («Home»). Desde aquí, iremos añadiendo el resto de las páginas que constituirán nuestra web.

2. Esquematizando las secciones principales

Las páginas que suelen colgar directamente de la página de inicio incluyen:

  • Ubicaciones/localizaciones: Importante si tu consulta tiene más de una sede.
  • Especialidades: Enumera las distintas áreas de servicio que ofrece tu centro médico.
  • Equipo: Presenta a los profesionales que forman parte de tu consulta.
  • Contacto: Proporciona los medios para que los pacientes puedan comunicarse contigo.

3. Detallando las subsecciones

Una vez tenemos definidas las primeras secciones de nuestra web, es hora de ir creando las diferentes subpáginas:

Bajo «Especialidades», podemos desglosar aún más la información, creando subpáginas para cada área específica como Nutrición, Psicología, Fisioterapia, etc.

Es muy importante que cada una de estas páginas contenga información detallada sobre los servicios ofrecidos de esa especialidad, así como el equipo a cargo.

4. Añadiendo servicios específicos

Para especialidades con varios servicios, como la nutrición, considera crear subpáginas que detallen cada servicio.

Esto no solo enriquecerá el contenido de tu sitio, sino que también mejorará tu SEO para búsquedas específicas.

Al utilizar Octopus.do, simplemente arrastra y suelta los elementos para crear un esquema claro de cómo deseas que se organice tu web. Este proceso te ayudará a visualizar la estructura completa y facilitará la comunicación con diseñadores web o miembros del equipo involucrados en el proyecto.

Mapa visual de ejemplo de una web sanitaria
Mapa visual de ejemplo de una web sanitaria

Beneficios de un mapa visual bien definido

  • Mejora la experiencia del usuario: Un sitio bien estructurado permite que los visitantes encuentren fácilmente la información que buscan.
  • Optimización SEO: Al definir claramente las secciones y subsecciones, puedes enfocar mejor tus esfuerzos de SEO en áreas clave.
  • Facilita el diseño y desarrollo: Con un mapa visual, evitas revisiones constantes al tener una visión clara desde el inicio.

A la hora de crear una página web, es muy importante tener claro la estructura de nuestra web desde un primer momento. En el sector sanitario, la claridad y accesibilidad de la información pueden marcar una gran diferencia para tus pacientes (y para Google, claro).

Recuerda que puedes escuchar el podcast desde Spotify, Apple Podcast, iVoox o YouTube.