9. Cómo optimizar la página de equipo o sobre mí
En este nuevo episodio del podcast veremos qué elementos debería tener la página de equipo o sobre mí de tu página web.
La página de equipo o sobre mí de tu consulta sanitaria no es solo una página más de tu página web, no.
La página «sobre mí» (o de equipo en caso de tener varios integrantes) es una oportunidad de conectar emocionalmente con tus futuros pacientes y un pilar fundamental para construir confianza y credibilidad en tu entorno profesional.
A continuación, te explicaré cómo puedes optimizar estas páginas para que realmente capten la esencia de tu equipo y el valor que aportáis a la comunidad.
Tabla de contenidos
Qué NO debe tener una página de quienes somos
Lo primero de todo y lo más importante es que, una página de «quienes somos» debe tener un listado de las personas que forman el equipo. Parece algo lógico, ¿verdad? Pues no lo es tanto cuando Internet está llena de páginas de quienes somos llenas de eufemismos, palabras vacías y clichés dignos de un mal guión.
Seguro que lo habéis visto: llegas a una página de equipo de una web que estás visitando y ves frases del estilo: «Somos un equipo joven y lleno de vitalidad«, «Nuestro objetivo es la satisfacción de nuestros clientes«, etc.
Pero lo que no hay en esas páginas son fotos, nombres o cargos de las personas.
Si cuando hablamos de cualquier negocio en Internet, tener una buena página de equipo es importante, cuando hablamos de la web de una clínica sanitaria, lo es aún más.
Elementos que debería tener la página de equipo
Lo que no debe faltar
Primero, es esencial reconocer qué elementos son indispensables en una página de equipo efectiva:
- Fotografías profesionales: Elige imágenes de alta calidad y con un estilo coherente para todo el equipo. Un fondo neutro (preferiblemente blanco) ayuda a mantener la atención en lo más importante: las personas que forman tu equipo.
- Descripciones detalladas: Cada miembro del equipo debe contar con una descripción que incluya su nombre completo, título profesional, especialidad y número de colegiado, si aplica. Esta información no solo cumple con dar transparencia sino que también refuerza la legitimidad del equipo frente a los visitantes del sitio.
- Historias personales: Comparte brevemente quién es cada miembro del equipo, su trayectoria y por qué decidieron dedicarse a su campo específico. Este toque personal añade profundidad y relatabilidad a tu página.
Cómo presentar tu equipo
La estructura de la página debe facilitar la navegación y permitir que los visitantes obtengan una visión clara de quién es quién en tu consulta.
Una forma efectiva de organizar esta sección es mediante un diseño de cuadrícula, donde cada integrante tenga su espacio con su respectiva foto, nombre, especialidad y un enlace a una página individual más detallada.

Contenido de la bio detallada
Cada miembro del equipo debe tener su propia página o sección detallada con información adicional, tal como:
- Biografía profesional: Describe la formación académica, experiencia y logros significativos.
- Número de colegiado: Siendo un elemento crucial para los profesionales de la salud, proporciona una capa adicional de confianza y profesionalismo.
- Especialidades y servicios: Detalla los servicios específicos que ofrece cada profesional, incluyendo cualquier nicho de especialización.
- Historia personal: Compartir la motivación detrás de la elección de su carrera puede generar una conexión más profunda con los pacientes potenciales.
- Titulaciones y cursos: Resalta las credenciales y la formación continua, subrayando el compromiso con la excelencia.
- Artículos o Blog: Si aplicable, enlaza a publicaciones o artículos escritos por el miembro del equipo. Esto no solo muestra su conocimiento, sino que también mejora el SEO de tu sitio web.
Llamadas a la acción (CTAs)
Asegúrate de incluir llamadas a la acción claras y visibles. Ya sea para agendar una cita, contactar al profesional directamente o leer más sobre su trabajo, estas acciones deben ser fáciles de encontrar y realizar.
Tutorial para crear la página de equipo en WordPress
A continuación, tienes un tutorial paso a paso sobre cómo implementar estos consejos en WordPress, donde profundizo en cómo aprovechar al máximo las funcionalidades de esta plataforma para tu beneficio.
Conclusiones
La página de equipo o sobre mí es tu oportunidad de humanizar tu consulta sanitaria, de mostrar el rostro y la esencia de quienes la componen.
Al optimizar esta sección de tu página web, no solo estás proporcionando información vital a tus visitantes sino también estableciendo un primer paso hacia una relación de confianza y cercanía con tus futuros pacientes.
Recuerda, el objetivo es crear un espacio que refleje profesionalismo, confianza y cercanía, pilares fundamentales en cualquier práctica sanitaria.
Siguiendo estas recomendaciones, estarás en el camino correcto para construir una página de equipo o sobre mí que verdaderamente represente a tu consulta y atraiga a más pacientes.
Recuerda que puedes escuchar el podcast desde Spotify, Apple Podcast, iVoox o YouTube.
Si te ha gustado este episodio del podcast, te animo a que te suscribas en tu Podcatcher favorito. Y si tienes alguna pregunta, puedes escribirme directamente desde el formulario de contacto.