2. Optimizar tu perfil de empresa de Google (GMB)
Vamos con el segundo episodio del podcast de SEO Local Sanitario donde te contaré técnicas y consejos para optimizar tu perfil de empresa de Google.
Tabla de contenidos
Si tienes una consulta sanitaria donde tus pacientes van de forma presencial a tu clínica, deberías crear un perfil de empresa de Google (antes conocido cómo Google My Business o Google Business Profile).
De hecho, cualquier negocio físico, es decir, que no es exclusivo online, debería tener su propio perfil de empresa. Pero, ¿porque?
Básicamente porque cuando un usuario hace una búsqueda en Google con intención de ir a ese sitio, lo primero que aparece es el denominado Local Pack con los 3 primeros perfiles de empresa mejor posicionados (si no hay anuncios, claro… estos siempre irán primeros).

Por eso, no solo es importante crear el perfil, si no que también es de vital importancia optimizarlo y mantenerlo de forma correcta.
Consejos para optimizar tu perfil de empresa de Google (Google My Business)
NAP y consistencia con los datos
¿Qué es eso de NAP? Pues simplemente son las siglas de Name, Address & Phone. Es decir: nombre, dirección y teléfono.
Una de las primeras cosas que debes tener en cuenta es rellenar cuantos más datos del perfil puedas. Además, es importante que estos datos aparezcan siempre de la misma manera allá donde los añadas.
Veamos un ejemplo: cuando escribes el teléfono, escríbelo siempre de la misma manera. Google suele ponerlo siempre así: XXX XX XX XX.
De esta forma, Google comprueba esos datos en todas las fuentes (directorios, redes sociales, etc.) dónde estén y dará más veracidad a tu perfil.
Lo mismo con la dirección, página web, nombre del perfil, etc.
Además de los datos básicos como la dirección y el teléfono, no te olvides de rellenar el resto de datos:
- Descripción de tu perfil.
- Página web.
- Página de reservas o citas.
- Fecha de apertura (inauguración del negocio).
- Perfiles sociales (enlaces de redes sociales).
- Zonas de servicio (en caso que ofrezcas servicio a domicilio o similar).
- Clientela.
- Planificación (en caso que se necesite cita).
Vamos, no dejes vacío ningún campo. Siempre que sea veraz y tenga sentido, claro. Dependiendo de la categoría que tengas seleccionada, aparecerán unos datos u otros.
Actualiza los horarios de apertura
Una de las cosas que más rabia da es mirar la información de un negocio en Google y que no aparezca el horario de atención. Por eso, es importante tener siempre actualizado el horario real.
Además, no hay excusa, pues Google suele mandar emails de forma periódica anticipándose a los festivos nacionales para que actuelices el horario.
En caso que algún día en concreto no tengas abierta la consulta, márcalo como cerrado ese día en concreto: festivos nacionales y locales, etc.
Por otro lado, también es interesante añadir el horario a tu página web, ya sea en la página de contacto, pie de página o en la página de dónde estamos.
Servicios y productos en Google My Business
Dependiendo de la categoría que hayas elegido en tu perfil de empresa, podrás añadir servicios y/o productos.
Te aconsejo que si puedes, rellenes todos los datos que puedas con respecto a los servicios: precio, características, nombre y palabras clave del servicio, etc.
Esto ayudará a Google a entender de qué va tu consulta y es posible que puedas posicionar mejor. Además, también ayuda a los usuarios a encontrar lo que necesitas.
Sección de preguntas y respuestas
Aunque esta sección es para que la rellenen los usuarios y te hagan preguntas sobre tu consulta, tu también puedes crear las preguntas y responderlas.
Revisa todas esas dudas que te dejan tus pacientes en redes sociales, en el blog, teléfono, etc. y plásmalas en esa sección.
Ni que decir que también deberías tener una sección de preguntas y respuestas en tu propia página web. Es más, cada pregunta que te hace un paciente o usuario, es un nuevo post o contenido que puedes crear para tu web.
Conclusiones y consejos finales
En definitiva, no es solo tienes que crear el perfil de empresa de Google una vez, si no que también es realmente importante mantenerlo actualizado, contestar a las dudas de los usuarios y, sobre todo, a las reseñas que te vayan dejando.
Recuerda que puedes escuchar el podcast desde Spotify, Apple Podcast, iVoox o YouTube.
Si te ha gustado este episodio del podcast, te animo a que te suscribas en tu Podcatcher favorito. Y si tienes alguna pregunta, puedes escribirme directamente desde el formulario de contacto.